guifi.net es una red de telecomunidaciones libre en españa, es una red abierta, libre y neutral que se vertebra a partir de un acuerdo de interconexión en el que cada participante al conectar extiende la red y obtiene conectividad.
Se necesita mucho personal cualificado para llevar a cabo esta infraestructura, es aquí donde la Formación Profesional debe poner su granito de arena. Es un nicho de empleo. Guifi.net no pertenece exclusivamente a nadie más que a sus usuarios.
Guifi.net es una red desde la cual se
pueden ofrecer puentes hacia Internet, pero cuyo objetivo sería más bien
establecer una red propia con sus propios servicios y que conecte
usuarios e intereses más locales. En guifi.net no existen cuotas ni pagos.
Ofrece conexión a internet al margen de las operadoras tradicionales. Los costes son los de la infraestructura, después no se pagan cuotas mensuales. Por ejemplo, se puede tener 1Gb de ancho de banda sin pagar cuota mensual.
El proyecto permite que cualquiera pueda constituirse como operadora de telecomunicaciones, utilizando la infraestructura de Guifi.net, siempre que respete los principios de la fundación.
rLAN 2.0 ofrece servicios de red sobre Guifi.net. Su objetivo es proporcionar una conexión a internet WiFi de alta potencia, así como acceso a fibra óptica.
rLAN 2.0 garantiza una velocidad mínima, de subida y de bajada, de 50Mbps.
Si un usuario contrata esta tarifa, sólo tendría que pagar la
instalación, dado que el servicio no tiene cuota mensual. Los
responsables de la plataforma también quieren ofrecer conexiones de
1Gbps.
La filosofía que describe el acceso a internet como derecho fundamental
es la que impulsa las iniciativas de redes libres en todo el mundo. Y de
la misma forma que existen proyectos internacionales nacidos de esta
mentalidad, como el Open Wireless Movement, también los hay en España. La red Guifi.net es tal vez el ejemplo más destacado. Surgida en las cercanías de Barcelona, ofrece una conexión a internet al margen del circuito comercial que dominan las operadoras tradicionales.
La cobertura de Guifi.net no abarca todo el país. Donde más nodos hay es
en Cataluña, seguido de la Comunidad Valenciana. Mientras que es más
sencillo encontrar una forma de conectarse en las grandes ciudades como
Barcelona o Madrid, también es posible en pueblos y localidades más
pequeñas.
Ramón Roca tiene 25 años de experiencia en el mundo de las TIC corporativas,
cofundador en el 2004 de guifi.net, una iniciativa “Bottom Up Broadband”
en la que los usuarios se proveen a sí mismos de las infraestructuras
de Telecomunicaciones prescindiendo de los operadores tradicionales.
guifi.net es ya reconocida como una de las mayores iniciativas de su
tipo, y ya cuenta hoy en día con 30.000 kilómetros de red y 17.000
hogares conectados, primero mediante radioenlaces, y actualmente también
con Fibra Óptica.
Fuente: eldiario.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario