
- Técnico superior en mantenimiento electrónico
- Técnico superior en automatización y robótica industrial
Y que con los otros dos que ya se habían publicado
- Técnico superior en sistemas de telecomunicaciones e informáticos
- Técnico superior en sistemas electrotécnicos y automatizados
pasan a formar la oferta de grado superior en nuestra familia de electricidad y electrónica.
Como la atribución de docencia es muy polémica en nuestra familia, os puedo comentar que los borradores están disponibles en la web del ministerio y por lo tanto parece ser que serán más o menos definitivos. Esperemos no destriparnos demasiado ;-)
Fuente: educacion.es
No se lo que pasara cuando los ciclos de la familia electricidad se publiquen. lo que si esta claro sino cambian el tema de atribuciones los electronicos seran una especialidad que tiende a desaparecer, solo hay que hacer cuentas en los ciclos de grado medio nuevos, que ya no son necesarios los PS y PT electronicos.
ResponderEliminarEn parte tienes razón, pero personalmente creo que el problema es más de implantación que de adscripción. De que sirve poder dar muchos módulos si después no hay ciclos implantados o no tienen demanda. Por eso creo que se trata de conseguir que se implanten el máximo de ciclos nuevos posibles y pronto para así tener unas enseñanzas actualizadas que mejoren la matrícula, y por tanto el número de plazas docentes.
ResponderEliminarComo se come que la robótica sea una especialidad no apta para electrónicos. Este mundo esta al revés, pobre alumnado y pobre pais...
ResponderEliminar@Florencio Egea
ResponderEliminarPues creo que con lo misma lógica que tiene permitir que un módulo denominado "Sistemas informáticos y redes locales" no pueda ser impartido por informáticos.
Y que conste que no comparto esa lógica.
Hola. Estoy pensando este año ponerme a estudiar un Curso de Técnico Medio en FP Equipos e Instalaciones Electrotécnicas, pero me gustaría saber sus opiniones como si ¿Encuentras trabajo rápido y fácil? -¿Lo recomendarías?. Saludos
ResponderEliminar